top of page

EL INICIO DE LA GUERRA EN SOMOSIERRA

El episodio del túnel como arranque de la guerra

Tras la victoria electoral del Frente Popular en febrero de 1936, las contradicciones que venían convulsionando España desde los años anteriores, se agravan. Ciertos sectores y generales del ejército, a cuya cabeza estaban en esos momentos el general Mola, comienzan a conspirar para derrocar al nuevo gobierno de la República. En el mes de julio los asesinatos del teniente republicano José del Castillo y del político de derechas Calvo Sotelo sirven de pistoletazo para el inicio del golpe de estado. El 17 de julio comienza la sublevación del ejército africanista y al día siguiente el resto de la península, a pesar de éxitos parciales no consiguen tomar las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Murcia. Como consecuencia de este desarrollo de los acontecimientos España queda dividida en dos sectores donde los sublevados controlan el norte de península, a excepción de la cornisa cantábrica, así como los territorios africanos, las islas y la zona central de Andalucía, quedando los restos del país el lado republicano.

 

En esta situación la toma de Madrid se torna en uno de los objetivos principales. Se trata de las primeras semanas del conflicto cuando todavía no hay un estado de guerra abierta, produciéndose movimientos de combatientes, golpes de mano y combates más o menos espontáneos, es la llamada guerra de columnas. En este contexto el general Mola trata de entrar en Madrid desde Burgos y Pamplona por lo que el paso desde Somosierra es vital.

Un grupo de compañeros de Calvo Sotelo, a las ordenes de Mola marchan desde Madrid y toman el túnel de Somosierra, cuya construcción se había iniciado en 1928 con la dictadura de Primo de Rivera con el objetivo de construir un futuro ferrocarril entre Burgos y Madrid, constituía una puerta de entrada hacia Madrid y para controlar el embalse Puentes Viejas, por lo que ambos bandos necesitaban tomarlo. La guarnición del túnel fue descubierta por un peón caminero que avisó al alcalde de Buitrago, que los detiene con ayuda de los vecinos.

Túnel de Somosierra. © Ana Seisdedos

© 2017 Todos los derechos reservados

bottom of page